Cómo fortalecer la marca corporativa a través de la marca personal de los colaboradores

marca corporativa

Cómo fortalecer la marca corporativa a través de la marca personal de los colaboradores

En el escenario actual, donde la conexión digital marca las reglas del juego, las redes sociales se consolidan como puentes poderosos entre las marcas personales y las corporativas. Ricardo Dalbosco, Doctor y reconocido conferencista en comunicación multigeneracional y marca personal, ha destacado en conferencias y entrenamientos para empresas un enfoque que está revolucionando el mercado: los “colaboradores creators”. Esta estrategia, que integra la marca personal y el posicionamiento digital de los colaboradores, genera impactos directos y altamente positivos para las marcas que representan.

Según datos de la agencia californiana ResultFirst, los colaboradores que generan contenidos en redes sociales convierten leads siete veces más que las páginas comerciales de las empresas. “Este dato demuestra que las organizaciones deben modernizar su visión y comprender que, al empoderar a sus colaboradores como influenciadores, están potenciando su propia reputación en el mercado, además de atraer y retener talentos de diferentes generaciones”, afirma Dalbosco.

Infotenimiento: el diferencial para marcar presencia digital

Llamar la atención del público objetivo en medio del exceso de información en redes sociales es un gran desafío. La solución, según Dalbosco, está en el formato de infotenimiento (información con entretenimiento). “Los consumidores no se conectan solo con empresas, sino con historias y personas. Cuando el colaborador comparte sus vivencias, conocimientos y los bastidores de la organización de manera auténtica y atractiva, transmite el lado humano de una marca y establece vínculos genuinos con el público”, destaca.

Esta estrategia va más allá de captar nuevos clientes. Al crear estas conexiones, los resultados también se reflejan en el fortalecimiento de la relación con la base ya existente. Además, Dalbosco enfatiza que la optimización de los perfiles en redes sociales, como LinkedIn, es esencial. Un perfil completo, activo y estratégico no es solo una vitrina, sino la puerta de entrada a nuevas oportunidades. La consistencia en las publicaciones y la interacción en conversaciones relevantes multiplican el alcance y refuerzan la percepción de autoridad.

Confianza y credibilidad como pilares de posicionamiento

Transparencia y autenticidad son palabras clave cuando el objetivo es conquistar la confianza de clientes y potenciales socios. Las historias reales de éxito y los ejemplos prácticos compartidos por los colaboradores ayudan a crear esa credibilidad espontánea. “Se trata de mostrar lo más genuino de quienes están detrás de los logros de una empresa. Eso humaniza la marca”, afirma Dalbosco.

Otro punto indispensable señalado por Dalbosco es el papel estratégico del engagement. Lo describe como “el motor que amplifica la visibilidad en redes sociales”. Interactuar con publicaciones relevantes, participar en grupos estratégicos y compartir contenidos alineados al core business de la empresa son acciones de gran impacto. Según él, cuando los colaboradores son estimulados a interactuar de forma auténtica, se genera un efecto cascada que beneficia tanto sus marcas personales como la corporativa.

Networking como palanca para los negocios

El fortalecimiento del networking es otro beneficio innegable de la construcción de marcas personales a través de las redes sociales. Al buscar conexiones estratégicas alineadas con los objetivos de la organización, los colaboradores abren puertas a oportunidades exponenciales. Actuar estratégicamente en entornos digitales, participando en grupos y debates relevantes del sector, es una de las formas más eficaces de fortalecer la red de contactos y maximizar el potencial de negocios de la empresa.

Incentivar el posicionamiento digital de los colaboradores dejó de ser un diferencial para convertirse en una necesidad competitiva. Las empresas que adoptan esta mentalidad logran ampliar no solo su reputación, sino también su alcance y relevancia. Cuando los colaboradores comparten contenidos estratégicos y auténticos, la marca corporativa gana representatividad y, de manera natural, crea nuevas posibilidades de negocio. La fuerza de una organización está directamente vinculada a la fuerza de la marca personal de quienes la conforman.

Artículo escrito por: Redacción Ricardo Dalbosco

Conferencista referente en “Comunicación entre generaciones” y en el “Profesional del Futuro”, estratega de marca personal, con reconocimiento nacional y experiencia en proyectar marcas personales de profesionales exitosos en cuatro continentes, además de marcas corporativas.

Doctor con foco en influencia digital, escritor Best-Seller, consejero de empresas, ganador de premios, columnista y consultado por diversos medios de renombre nacional e internacional. Es el mayor formador de LinkedIn Top Voices y Creators en Brasil, ha trabajado en diferentes países y es considerado el profesional de confianza de numerosos ejecutivos, empresarios y miembros de juntas directivas en el país.

Para conferencias, entrevistas y podcasts sobre el tema, contactar:

Dejá tu comentario

Donanos un cafecitoSi te gustó nuestro contenido

En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.

Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.

Donar en Cafecito

También podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!

AnteriorEl 6, 7 y 8 de diciembre, Tandil celebrará la identidad en la Fiesta del Queso Tandilero 2025
SiguienteHedgepoint: Actualización de escenarios para el complejo de la soja y el aceite vegetal