Inflación de septiembre en Tandil: registró un alza del 2,11 % y acumula 20,87 % en el año

La inflación en Tandil registró en septiembre un 2,11 %, con un acumulado del 20,87 % en lo que va de 2025. El alza estuvo impulsada por transporte, combustibles y alimentos, mientras que esparcimiento e indumentaria mostraron caídas.

inflación de septiembre en Tandil

Inflación de septiembre en Tandil: registró un alza del 2,11 % y acumula 20,87 % en el año

El Índice de Precios Online de Tandil (IPCT) reveló que en septiembre de 2025 la inflación local fue del 2,11 %, elevando el acumulado hasta ese mes a 20,87 %.

¿Qué sectores impulsaron el aumento?

El capítulo que más subió fue Transporte y comunicaciones, con un alza mensual del 5,09 %, seguido por Alimentos y bebidas con un aumento del 2,38 %.

Otras partidas que mostraron incrementos destacables fueron Vivienda y servicios básicos (1,63 %) y Educación (1,74 %). Mientras tanto, Equipamiento y mantenimiento del hogar creció 0,80 % y Atención médica y salud aumentó 0,97 %.

En contraste, hubo capítulos con variaciones negativas: Esparcimiento cayó 0,92 %, Otros bienes y servicios retrocedió 0,27 %, e Indumentaria se contrajo 0,20 %.

Algunas subidas particulares

Dentro de las categorías con mayores aumentos se destacaron:

  • Alojamiento: +14,02 %
  • Seguros, estacionamiento y servicios para el auto: +10,36 %
  • Combustibles y lubricantes: +6,79 %
  • Taxi y otros medios de transporte: +6,40 %
  • Aceites: +5,67 %
  • Azúcar, miel y dulces: +5,22 %
  • Combustibles para la vivienda: +5,20 %

Entre los productos con baja, sobresalieron el transporte por turismo (-28,12 %) y servicios para el cuidado personal (-12,55 %).

Interpretaciones y posibles efectos locales

Este nivel de inflación mensual es consistente con las tensiones que atraviesan muchas ciudades del interior del país. El fuerte impulso en transporte y comunicaciones sugiere que los costos vinculados a movilidad, combustibles y servicios vinculados al uso de dispositivos están pesando más fuertemente en el bolsillo local.

También resulta significativo que bienes esenciales como alimentos sigan mostrando incrementos por encima del promedio general, lo que puede presionar sobre el poder adquisitivo de las familias tandilenses.

Por otra parte, las bajas en esparcimiento y ciertos bienes no esenciales reflejan patrones típicos de ajuste del consumo, donde los hogares priorizan necesidades básicas ante la presión inflacionaria.

Un desafío para la planificación y las expectativas

Con más del 20 % acumulado en lo que va del año, la inflación local impacta en decisiones de gastos, ahorro e inversión. Para comerciantes, pequeñas empresas y consumidores, prever estos movimientos resulta clave para ajustar precios, insumos y márgenes en un contexto de alta volatilidad.

Para Enfoque de Negocios, este dato local contribuye a un mapa más preciso de cómo se mueve la economía más allá de las mediciones nacionales. Tandil, como muchas ciudades del país, muestra que la inflación no es homogénea: algunos sectores sufren mucho más que otros, y eso determina quiénes están más expuestos.

Más sobre el IPCT en:

Dejá tu comentario

Donanos un cafecitoSi te gustó nuestro contenido

En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.

Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.

Donar en Cafecito

También podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!

AnteriorArranca el Chacinar 2025: Se presentaron los concursos que se realizarán en la fiesta
SiguienteAbrió la convocatoria a Prendete 2025 y continuará disponible hasta el 1 de noviembre