Llega la 7 edición del Festival Chacinar

El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil se realizará durante el 8 y 9 de noviembre de 2025 y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

7 edición del Festival Chacinar

Llega la 7 edición del Festival Chacinar

El Festival se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia y contará con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia: productores locales, fogones y foodtrucks.

El sábado 8 se presentará el salame más largo del mundo, donde esperan superar nuevamente el récord. El año pasado el salame más largo de Tandil midió 401,73 metros, pero este año San Andrés de Giles hizo un salame de 469,18 metros, así que se espera superarlo nuevamente y que el récord vuelva a ser de Tandil.

La iniciativa del Salame más largo en Tandil surgió con el objetivo de visibilizar todo el trabajo que hay detrás de un alimento tan especial y exquisito. Para elaborarlo, se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa desde su embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival.

En 2011, luego de obtener la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial y después de más de una década de estudios, el Consejo del Salame de Tandil fue el creador e impulsor de este maravilloso desafío de crear el salame más largo del mundo.

El primer salame de estas magnitudes fue presentado en 2014 por las familias productoras que conforman el Consejo de la Denominación de Origen (DOT) y midió 16,1 metros. Año a año, esa cifra se fue superando y otras regiones productoras del país se fueron sumando al desafío.

El salame de Tandil está elaborado integralmente con ingredientes locales, siendo el resultado de una receta tradicional elaborada solo por manos expertas y celosamente custodiado en su estacionamiento.

7 edición del Festival Chacinar: Propuesta gastronómica

Como todos los años el Festival incluye una variada propuesta gastronómica en los fogones donde se pueden degustar platos de cerdo. Desde bondiolas, chorizos, porker, pechito de cerdo, matambre, carré, bifes al disco, empanadas, papas fritas en grasa de cerdo entre otros. Estos fogones son coordinados por los productores de Apportan (Asociación de Productores Porcinos de Tandil) y Clúster Porcino.

También habrá una propuesta variada de foodtrucks, con opciones dulces y saldas, patio cervecero y coctelería tandilera.

Programación de la 7 edición del Festival Chacinar

El Festival se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia durante el sábado 8 y domingo 9 de noviembre desde las 11:00 de la mañana hasta las 00:00. Contará con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia: productores locales, fogones y foodtrucks. También habrá shows artísticos en vivo con representantes de la música Tandilera. El sábado 8 el cierre estará a cargo de “Vieja Minga” y el Domingo 9 de “Los Tapitas”.

El domingo, también se podrá disfrutar de “La mañana de las infancias de Chacinar” a partir de las 10 de la mañana con grupos de danzas infantiles, ilustración, títeres, obras de teatro y el show de Chiqui Risas con Cecilia Corán para toda la familia.

Como todos los años, también habrá propuestas abiertas a la comunidad que buscan dar a conocer la cadena de valor porcina y la gastronomía local. Durante las dos jornadas se desarrollará el concurso de atado y embutido, del cual participan trabajadores del sector y destaca el oficio y las habilidades de los elaboradores. El sábado se realizará la clasificación y el domingo la gran final.

El sábado también tendrá lugar la Clínica de Cocina del Mercado Gastronómico donde se presentarán las principales recetas, y cómo se cocinan para dar a conocer lo mejor de la gastronomía local.

Durante el sábado y el domingo se podrán degustar más de 10.000 porciones del Salame Más Largo del Mundo en el predio de la Diagonal Ilia del Parque Independencia, así como también en los restaurantes y hoteles de la ciudad.

Por último, el viernes 7 de noviembre, se realizarán las 7° Jornadas Técnicas orientadas a técnicos, productores, empresas, referentes y alumnos relacionados al sector porcino. Estas jornadas son organizadas en conjunto por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. (UNICEN) con el apoyo del Municipio de Tandil.

Más información: https://www.instagram.com/festivalchacinar/

Dejá tu comentario

Donanos un cafecitoSi te gustó nuestro contenido

En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.

Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.

Donar en Cafecito

También podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!

AnteriorLas pymes argentinas enfrentan un escenario crítico: consumo en caída, presión impositiva y rentabilidad al límite