Analizando el rol del contador en la era digital
En el marco de la Semana FLAMA 2025, la FCE UNICEN convocó al Mg. Gustavo Símaro para brindar la charla “Repensando el rol del contador y su vínculo en el sector empresarial”. El encuentro se desarrolló en la Cámara Empresaria de Tandil y reunió a empresario y profesionales interesados en debatir los desafíos actuales de la profesión contable y las transformaciones tecnológicas que atraviesa el mundo del trabajo.
La presentación, que Símaro compartió junto al Cr. Oscar Nielsen quien abordo IA, propuso un análisis sobre la evolución histórica del rol del contador y su posición estratégica dentro de las organizaciones. En su exposición, el invitado destacó que la automatización, la robotización y la incorporación de inteligencia artificial están modificando las tareas tradicionales del sector.
“Durante años, el crecimiento de la burocracia llevó al contador a asumir funciones administrativas que desplazaron su capacidad de aportar información para la toma de decisiones. Hoy, eso está cambiando: la tecnología elimina tareas rutinarias y nos devuelve al lugar para el que fuimos formados”, señaló.
A lo largo del encuentro, Símaro remarcó la importancia de que los profesionales contables recuperen su papel como asesores estratégicos, ofreciendo servicios de mayor valor agregado en planificación financiera, análisis de costos, tableros de control, análisis de datos y acompañamiento en la toma de decisiones empresariales. En esa línea, resaltó la necesidad de fortalecer el trabajo interdisciplinario con especialistas en áreas como derecho, sistemas, ingeniería y ciencias agrarias, según el sector económico involucrado.
“La formación de base ya la tenemos. Lo que cambia es la herramienta. Hoy el procesamiento de datos y la transformación de esa información para decidir es central, y debemos capacitarnos para utilizar las tecnologías disponibles o coordinar equipos que lo hagan”, afirmó.
A su vez existen herramientas jurídico que pueden canalizar ahorros que hoy están fuera de la economía productiva y otorgar a ese ahorrista y a ese emprendedor una forma alternativa de inversión y financiación respectivamente.
“Es importante luchar contra la eliminación o al menos fuerte reducción de los costos transaccionales que implica la burocracia. Nos hemos acostumbrado, hemos aceptado como normales costos e imposiciones de un Estado invasivo. Desaparecidos estos los contadores con tareas profesionales externas a las pymes vamos a aportar desde otros servicios”.
La reconfiguración del servicio tributario, ya sea por forma de como y quien determina tributos a partir de la tecnología también liberara tiempos que los estudios externos le dedicaban a cumplimientos administrativos.
El expositor también subrayó la oportunidad que representa para los estudios contables la transición hacia modelos de asesoría integral. Según explicó, las tareas de cumplimiento administrativo tenderán a automatizarse o reducirse, a partir de la desrgulación y la automatización de los organismos de control; mientras que la demanda de servicios profesionales especializados crecerá.
“El contador debe transformarse en un socio estratégico del empresario. Eso implica ofrecer soluciones, anticiparse a los cambios y proponer herramientas financieras, legales y organizativas que mejoren la gestión y la planificación”, expresó.
“Siempre la mirada intuitiva y emprendedora hará la diferencia, pero siendo los recursos escasos, su aplicación racional debe ser priorizada y esto se logra con un mejor manejo de la información y los recursos. Esto último no implica siempre reducir, sino aplicar mejor” concluyó.
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.
Donar en CafecitoTambién podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!







