La compraventa de inmuebles en Provincia se disparó en abril
El mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires experimentó en abril de 2025 un notable repunte, alcanzando cifras récord en las escrituras de compraventa de inmuebles. Según datos del Colegio de Escribanos bonaerense, se registraron 12.158 operaciones, lo que representa un aumento interanual del 59,6% respecto a las 7.617 escrituras de abril de 2024. Este volumen de transacciones no solo supera los registros de los últimos 25 años para el mes de abril, sino que también marca un punto de inflexión tras años de altibajos en el sector inmobiliario.
Factores que impulsaron el crecimiento
Diversos factores contribuyeron a este crecimiento significativo:
- Reactivación del crédito hipotecario: En abril de 2025 se formalizaron 2.110 escrituras con garantía hipotecaria, un incremento del 606% respecto a las 299 registradas en el mismo mes del año anterior. Este segmento representó el 17,3% del total de operaciones, un nivel no visto desde 2018.
- Estabilidad económica: La inflación más controlada y un dólar estable desde inicios de 2024 han generado un entorno de mayor previsibilidad, incentivando a los compradores a concretar operaciones. La eliminación de restricciones como el cepo cambiario también ha facilitado las transacciones.
- Precios atractivos: Los valores de las propiedades en la provincia permanecen en niveles históricamente bajos, con caídas de hasta un 45% en dólares desde 2018. Esto ha atraído tanto a compradores para vivienda propia como a inversores.
- Blanqueo de capitales: Las medidas de sinceramiento fiscal implementadas por el gobierno han inyectado recursos al mercado, fomentando inversiones en propiedades. Según estimaciones, si un 20% de los USD 23.000 millones exteriorizados se destina al sector, 2025 podría superar los niveles de 2024.
Perspectivas para el futuro
A pesar del optimismo, el mercado enfrenta retos. La participación del crédito hipotecario, aunque en alza, aún está lejos del 44% alcanzado en 2018. Las demoras en la aprobación de préstamos y la necesidad de tasas de interés más bajas son obstáculos que podrían limitar un crecimiento aún mayor. Además, los expertos advierten que los precios, que ya subieron entre un 7% y un 15% interanual en algunos barrios, podrían reducir la brecha entre propiedades usadas y nuevas, lo que requerirá un equilibrio para evitar una burbuja inmobiliaria.
Con un primer trimestre que ya acumuló 24.018 operaciones —un 57% más que en 2024— y un abril histórico, el mercado bonaerense se perfila como un motor clave para la reactivación económica en 2025.
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.
Donar en CafecitoTambién podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!