Se realizaron en Tandil las 21º Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria

Tandil volvió a ser sede del principal encuentro profesional del país orientado a la gestión agropecuaria, con un programa que reunió a referentes nacionales, especialistas, empresarios y representantes institucionales para analizar los desafíos actuales del sector, con foco en tecnología, innovación y desarrollo sostenible.

Jornadas Nacionales

XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria: Tandil como epicentro de innovación, formación y articulación productiva

El 30 y 31 de octubre se llevaron a cabo en Tandil las XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria, organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires – Delegación Tandil y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN. Con más de cuatro décadas de trayectoria, este espacio se consolida como referencia nacional para la actualización profesional y el intercambio entre actores clave del ecosistema agropecuario.

La apertura contó con la presencia del Mg. Gustavo Metilli, Vicedecano de la Facultad, y del Dr. Hugo Jiménez, Presidente del Consejo Profesional bonaerense, quienes destacaron el valor de sostener espacios que vinculan academia, profesión y territorio. También participaron autoridades locales y regionales, como el Subsecretario de Economía del Municipio de Tandil, Dr. Raúl Moyano, y el Intendente de Rauch, Dr. Maxi Liviano Suelco.

La Dra. Carolina Lemma, presidenta de la Delegación Tandil, subrayó el foco de esta edición: la innovación tecnológica aplicada al agro y el fortalecimiento de la mirada profesional sobre el futuro del sector.

Durante las dos jornadas se desarrollaron conferencias magistrales, paneles empresariales con casos de transformación productiva y presentaciones académicas evaluadas por un comité especializado. Profesionales de todo el país participaron de manera presencial y virtual, reafirmando el carácter federal del evento.

En primera persona: Estela Curse, desde Río Gallegos a Tandil

Entre las voces que enriquecieron el encuentro estuvo la de Estela Curse, contadora pública de Río Gallegos, representante del Consejo Profesional de Santa Cruz en la FAPCE y miembro de la Comisión de Sector Agropecuario. A Enfoque de Negocios nos comentó:

“Es la tercera o cuarta vez que vengo. Expuse un trabajo en 2017 y este año también. Me gusta actualizarme en temas agropecuarios porque trabajo con productores ganaderos, que es lo que tenemos en Santa Cruz. Estas jornadas permiten entender hacia dónde va el sector, generar vínculos que se sostienen en el tiempo y compartir experiencias con colegas de todo el país.”

Estela viajó exclusivamente para participar, enfrentando una verdadera maratón logística debido al cierre del aeropuerto de Río Gallegos: micro a El Calafate, vuelo a Buenos Aires y otro micro hasta Tandil. “Valió totalmente el viaje. Me reencontré con gente que conocí en otras ediciones y también hice nuevos contactos. Tandil me encanta.” agregó.

En cuanto a los contenidos, destacó el avance de la inteligencia artificial en el agro:

“En Santa Cruz aún no se aplica en ganadería, pero vimos charlas sobre drones y herramientas digitales que pueden transformar también nuestra práctica contable. Hay que aprovecharlas.”

Un cierre con mirada estratégica

En el acto de clausura, el Decano Lic. Marcelo Rébori reflexionó sobre los desafíos de formar profesionales en un contexto de cambio acelerado, marcado por la inteligencia artificial y la gestión basada en datos. Subrayó la necesidad de revisar planes de estudio para acompañar esta transformación.

Por su parte, la Dra. Lemma concluyó: “El conocimiento, la innovación y el trabajo en red son el camino para fortalecer una empresa agropecuaria competitiva, sostenible y comprometida con el desarrollo del país.”.

Con más de 40 años de historia, las Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria reafirman el rol de Tandil como centro estratégico para la discusión del futuro agropecuario, fortaleciendo la articulación entre el ámbito profesional, académico y productivo.

Dejá tu comentario

Donanos un cafecitoSi te gustó nuestro contenido

En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.

Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.

Donar en Cafecito

También podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!

AnteriorCon una jornada participativa, avanzó la construcción sustentable del Aula Nave en El Arraigo