La inteligencia artificial y su desembarco en las pymes: una oportunidad para repensarlo todo
El pasado lunes 7 de julio, el auditorio de Basilico Bistró (Av. Santamarina 380) fue escenario de un encuentro clave para el tejido empresarial local. Bajo el título “Impactos de la Inteligencia Artificial en las PYMES”, la charla organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, reunió a empresarios, profesionales y referentes del sector con el objetivo de explorar cómo esta tecnología puede integrarse en los procesos cotidianos de las pequeñas y medianas empresas.
Uno de los principales disertantes fue el Cr. Oscar Nielsen, quien abordó el fenómeno desde una mirada accesible y pragmática, especialmente pensada para un público que, en sus propias palabras, “recién comienza a familiarizarse con la inteligencia artificial”.
Nielsen comenzó cuestionando la posibilidad de definir de manera cerrada el concepto de “inteligencia artificial”, advirtiendo que ni siquiera existe consenso pleno sobre qué es la inteligencia en sí. Sin embargo, ofreció una aproximación útil: “son algoritmos o programas que emulan acciones humanas y aparentan comportamientos inteligentes”. Y eso, precisamente, es lo que los vuelve tan valiosos para el mundo empresarial.
Dirigiéndose especialmente al sector pyme, Nielsen remarcó la escasa adopción de estas tecnologías por parte de muchas empresas locales, en parte por desconocimiento, pero también por temor y por el peso que impone el día a día. “Me enfoqué en sensibilizar. No se puede implementar algo que no se entiende”, sostuvo. Por eso propuso una primera etapa de alfabetización digital, donde se aborden no solo las posibilidades sino también las limitaciones y riesgos de la IA.
En esa línea, detalló un cronograma posible para las pymes que deseen incorporar esta tecnología: comenzar por sensibilizar a toda la organización, no solo a los niveles directivos, sino también a operarios, administrativos y comerciales.
La clave, dijo, está en entender el fenómeno y evaluar cómo puede aplicarse a cada negocio.
Sobre los primeros usos concretos, Nielsen ofreció ejemplos accesibles: asistentes de IA entrenados con datos propios de la empresa para automatizar tareas como redacción de correos electrónicos, generación de contenidos para CRM o atención a dudas frecuentes internas. “Si entrenás un agente con manuales, procedimientos y catálogos propios, le das contexto. Y ese contexto mejora la calidad de las respuestas que obtenés”, explicó.
También planteó casos más avanzados, como el uso de algoritmos para calibrar maquinaria agrícola mediante el conteo de gotas en tarjetas hidrosensibles, una aplicación que muestra cómo la IA puede incluso transformarse en un producto comercializable. “Esa versión básica puede ser gratuita, pero la versión con IA es de pago. Ahí hay un negocio”, remarcó.
Una idea atravesó toda la exposición: sin datos, no hay inteligencia artificial posible. Nielsen subrayó que la calidad de los resultados obtenidos está directamente ligada a la calidad del insumo: “una IA entrenada con datos incompletos o desordenados devolverá resultados poco confiables”.
Por último, destacó que el proceso de implementación no siempre requiere de especialistas externos. “Cada pyme debe evaluar sus capacidades. Algunas podrán avanzar solas; otras necesitarán apoyo profesional o encontrar un socio tecnológico”. Pero el punto de partida es común: atreverse a empezar.
En tiempos donde la transformación digital ya no es una opción sino una necesidad, la charla dejó una consigna clara: la inteligencia artificial no está reservada para las grandes corporaciones. Las pymes también pueden subirse al tren. Y cuanto antes lo hagan, mejor preparadas estarán para competir en la economía del futuro.
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.
Donar en CafecitoTambién podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!