Negocios de Triple Impacto: casos de éxito locales y regionales se expusieron en una charla en el Edificio de Globant

Negocios de Triple Impacto

Se realizó una charla sobre Negocios de Triple Impacto

El viernes pasado, 17 de noviembre, se llevó a cabo en la excelente sede de la empresa Globant, una charla panel sobre la temática “Negocios de Triple Impacto”, organizada por la secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN. Este espacio de intercambio de información y análisis es parte de los Desayunos Sectoriales, una iniciativa de gran valor que se propone acercar y compartir experiencias y aprendizajes entre la comunidad académica, profesional, empresarial y emprendedora de la ciudad.

En este caso, con la moderación de la Profesora Sandra Pastor, dieron sus testimonios distintos hombres y mujeres de negocios que han logrado implantar políticas de triple impacto dentro de sus proyectos empresariales. Algunos de los exponentes fueron Caminos del Café (Tandil), Mariano Castagnaro (Escobar) y Baterías Mateo (Ayacucho), además de la propia experiencia de la firma Globant y su Edificio Iconic.

En líneas generales, se presentó a los asistentes qué es un Negocio de Triple Impacto, o como algunos también lo conocen, Empresas B (podés ver más sobre Empresas B desde este link). Se desarrollaron las ideas de cómo formar un modelo de negocio que además de generar dinero, produzca un impacto positivo en la comunidad, tanto desde lo social como desde lo ambiental.

En este sentido se reflexionó que aun hay mucho por hacer en nuestro al respecto, especialmente en materia de legislación y concientización, para lo cual se debe continuar exponiendo las ideas y experiencias de quienes ya están implementando este tipo de políticas productivas y de comercialización.

Mirá también  Reconocimiento al esfuerzo: Cuatro graduadas de la Facultad de Ciencias Económicas fueron premiadas por sus excelentes promedios académicos en la Colación 2024

Castagnaro señaló esto con particular claridad, al afirmar que otros países estimulan el desarrollo de modelos de Negocios de Triple Impacto mediante estímulos e incentivos como la disminución de la carga impositiva o la facilitación de ciertos servicios o aportes por parte del Estado. Mencionó que esta “tendencia mundial” ya llegó a Argentina hace rato, pero que son aún pocas las empresas que adoptan tales prácticas.

Por su parte, Franco Mateo, de Baterías Mateo, mostró una presentación muy completa acerca de cómo están trabajando en la fábricas de baterías familiar ayacuchense, y cómo están tomando medidas e invirtiendo en tener una producción más ecosustentable. La pyme de 52 años ha logrado certificaciones internacionales como la ISO 9001 o la 14001, de Gestión Ambiental, comercializa sus productos en todo el país y emplea a más de 300 personas de manera directa, mientras mantiene un sistema de producción de impacto positivo en el medio ambiente.

Dejá tu comentario

Donanos un cafecitoSi te gustó nuestro contenido

En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.

Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.

Donar en Cafecito

También podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!

AnteriorLa Quinta Fiesta del Queso Tandilero se realizará 1, 2 y 3 de diciembre
Siguiente¡Se viene el #DemoDay de Prendete 2023!