¿Qué hace atractiva a una empresa para la Generación X, Millennials y Generación Z?
En el entorno empresarial actual, donde conviven generaciones con realidades, valores y expectativas distintas, comprender qué atrae y retiene a los talentos más jóvenes se ha convertido en un factor estratégico. Ricardo Dalbosco, especialista en comunicación intergeneracional y futuro del trabajo, enfatiza que la capacidad de una organización para adaptarse a estos perfiles es crucial para su competitividad.
1. Propósito y valores claros
A diferencia de generaciones anteriores, los Millennials y la Generación Z priorizan empresas con un propósito definido y un compromiso real con causas sociales y ambientales. No buscan únicamente un salario competitivo, sino trabajar en organizaciones que generen un impacto positivo en la sociedad.
2. Flexibilidad y equilibrio entre vida personal y profesional
Modelos híbridos o remotos, horarios flexibles y una cultura que promueva la calidad de vida son requisitos esenciales para los jóvenes talentos. Para ellos, la productividad se mide por resultados y entregas, no por la cantidad de horas presenciales.
3. Cultura de innovación y tecnología
Al haber crecido en un entorno digital, valoran las empresas que adoptan tecnología, metodologías ágiles e inteligencia artificial. La resistencia a la modernización puede generar frustración y desmotivación. Las organizaciones que fomentan la experimentación y aprenden de los errores inspiran confianza y estimulan la innovación.
4. Desarrollo y crecimiento profesional
Los Millennials y la Generación Z ven el trabajo como una plataforma para el desarrollo continuo. Valoran los programas de mentoría, trayectorias profesionales estructuradas, capacitaciones y retroalimentación constante. Las empresas que ofrecen este tipo de apoyo logran retener a estos talentos por más tiempo.
5. Entorno colaborativo e inclusivo
Los ambientes donde la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales resultan altamente atractivos. Políticas de equidad, grupos de afinidad e iniciativas que promueven el respeto y la colaboración horizontal fortalecen el sentido de pertenencia.
6. Comunicación abierta y horizontalidad
Los jóvenes profesionales esperan transparencia y acceso a la comunicación con líderes y equipos. Herramientas internas eficaces, reuniones abiertas y canales seguros para dar y recibir feedback aumentan el compromiso y fortalecen la cultura corporativa.
Gestionando la convivencia generacional
La interacción entre distintas generaciones puede generar fricciones si no se gestionan adecuadamente las expectativas y los estilos de comunicación. Dalbosco recomienda fomentar el aprendizaje intergeneracional, crear espacios para la escucha activa y promover una cultura de respeto mutuo como base para equipos más productivos y cohesionados.
Autor: Ricardo Dalbosco
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.
Donar en CafecitoTambién podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!