Investigación sobre el impacto en tarifas de la política provincial en las Cooperativas Eléctricas bonaerenses
El trabajo, cuyos primeros resultados fueron presentados en abril de 2025 a la Usina Popular y Municipal de Tandil, buscó aportar evidencia técnica que contribuya a la comprensión de los desequilibrios surgidos por el retraso en los ajustes tarifarios y su impacto sobre la sustentabilidad del servicio eléctrico en distintos municipios bonaerenses.
El Dr. Daniel Hoyos Maldonado, docente e investigador de la Facultad, lideró un equipo técnico que relevó y analizó en una extensa investigación las consecuencias económicas y financieras de la política tarifaria vigente en la Provincia de Buenos Aires sobre las distribuidoras eléctricas locales.
La investigación fue desarrollada en un contexto donde la estructura tarifaria regulada por la Ley Provincial 11.769 y supervisada por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) ha atravesado alteraciones en sus plazos de revisión y actualización. Este escenario generó dificultades financieras en numerosas cooperativas del interior, que debieron afrontar crecientes costos operativos sin el correspondiente reconocimiento tarifario.
Ante esta situación, diversas distribuidoras locales convocaron a la Facultad para la realización de estudios técnicos orientados a estimar el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las pérdidas de ingresos derivadas de la restricción tarifaria. Tales informes permitieron identificar los costos administrativos, técnicos y comerciales de cada prestadora, junto con las inversiones necesarias para el mantenimiento y ampliación del servicio.
Los resultados de dicha investigación ofrecieron a las cooperativas herramientas concretas para las instancias de renegociación de tarifas y para la revisión de los pasivos acumulados con el mercado eléctrico mayorista. A su vez, desde el ámbito académico, el trabajo dio origen a una línea de estudio aplicada a la evaluación de políticas públicas en contextos regulatorios complejos, que ha sido presentado en la última edición del congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO).
El proyecto también propició la vinculación entre la Facultad y actores del sistema energético regional, fortaleciendo la transferencia de conocimiento hacia organismos públicos, cooperativas y empresas prestatarias. Además, se constituyó en un espacio de formación práctica para estudiantes y graduados, que participaron en la recolección y análisis de datos, consolidando su experiencia en el estudio de problemáticas económicas reales con impacto territorial.
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.
Donar en CafecitoTambién podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!







